Por Antonio Lorenzo, eE
- Acelerará este trimestre sus alianzas con el satélite tras el acuerdo con Skylo
- La conexión satelital se podrá realizar con dispositivos tradicionales
Telefónica ofrecerá en los próximos meses sus servicios de cobertura global para la conectividad de los objetos, también conocido como Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), gracias a sus nuevas alianzas con operadores satelitales. Por lo pronto, la teleco española ha informado sobre un acuerdo de su filial alemana con la compañía Skylo con el objetivo de disponer del uso de la Red No Terrestre (NTN) para sus servicios empresariales.
Este proveedor satelital californiano proporciona una tecnología capaz de conectar vía satélite cualquier dispositivo móvil convencional, ya sean smartphones o sensores de IoT. Es decir, el sistema de Skylo permite a las redes terrestres «entenderse» con las satelitales en cualquier momento y lugar, para así lograr una cobertura de alcance planetario, incluidas las zonas más remotas del mundo y allá donde no alcanza la red móvil ni fija, tanto por tierra, mar o aire.
En la actualidad, las comunicaciones satélites requieren terminales especiales, generalmente de alto precio y escasa oferta. Ante esa situación, Skylo elimina esa barrera tecnológica con la incorporación de unos módulos de radio 5G que funcionan con la SIM integrada (iSIM) de O2 Telefónica. «Esto cambiará la forma en que las empresas pueden conectar en red sus dispositivos IoT y garantizar la transmisión de datos de forma fluida, fiable, sostenible y rentable», explican desde Telefónica. Al mismo tiempo, el operador español prevé anunciar nuevas asociaciones de este tipo, con otros operadores de satélites IoT a lo largo del último trimestre del año.
La ofensiva de Telefónica y Skylo comenzará en 2024 en Norteamérica y Europa para después conquistar el resto de los continentes
Por lo pronto, el servicio de Telefónica y Skylo estará disponible para las empresas a lo largo del primer trimestre del próximo año. En concreto, los dos socios desplegarán un sistema de conectividad por satélite NB-IoT (Narrowband-IoT) sin fisuras en Norteamérica y Europa. Posteriormente, explican las mismas fuentes, «los socios colaboradores ampliarán gradualmente la oferta a otros continentes»
La SIM integrada facilita la operativa con enormes ahorros de costes, así como con un incremento de la seguridad y una mejora sustancial de la sostenibilidad. «La iSIM está integrada directamente en el chip de radio IoT, lo que permite un diseño más compacto, ligero y rentable». De esa forma, -añaden- «los clientes pueden actualizar fácilmente sus instalaciones IoT a la solución directa al satélite de O2 Telefónica mediante actualización de software, minimizando la inversión y optimizando el retorno de la misma».
Vodafone España ya anunció una iniciativa similar durante el pasado Mobile World Congress con el acuerdo con el nuevo satélite de AST Space Mobile. Gracias a esta cobertura, el ‘operador rojo’ ofrece su conectividad en todo el Mediterráneo, con velocidades propias de 4G, y por medio de smartphones convencionales.
Fuente: eE
Imagen: Pixabay