Compartir

Agencias

El gigante latinoamericano de las telecomunicaciones, América Móvil, vio desplomar sus ganancias en el tercer trimestre del año, marcado por una fortaleza del peso mexicano que se exacerbó durante el periodo y a lo que se sumó la depreciación parcial de su negocio conjunto en Chile, ClaroVTR. A pesar de ello el reporte es visto por los analistas bursátiles como resiliente en términos operativos.

     Las ganancias cayeron 86.5% en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2023 respecto del mismo periodo del año anterior, con lo que incumplió con lo pronosticado por el consenso de Infosel, los cuales esperaban un alza de 15%.

     Los ingresos de América Móvil, en tanto, estuvieron 3.3% por debajo de lo reportado un año antes, debido a la apreciación del peso frente al dólar, el cual también influyó en el que flujo operativo fuera 3.6% menor.

     “Como ha sido el caso a lo largo de varios trimestres, estas cifras reflejan la apreciación del peso mexicano frente a todas las monedas de nuestra región, lo que reduce el valor en pesos mexicanos de nuestros ingresos internacionales”, dijo la empresa en un comunicado.

     Durante el trimestre, los ingresos estuvieron impactados por una disminución de 4.3% en sus ingresos por servicios, afectados principalmente por desaceleraciones en México y Colombia en el segmento fijo, y pese al crecimiento de 0.1% para el mercado de Brasil, el segundo más importante para la empresa.   

     Aunado a ello, la empresa controlada por la familia Slim registró una depreciación parcial de ClaroVTR, el negocio que tiene desde 2022 con la chilena Liberty Latin America, por cuatro mil 700 millones de pesos, causado por la nueva valuación tras el cambio de las normas contables.

     En términos operativos, añadió tres millones de suscriptores móviles en el periodo, de los que dos millones fueron de la modalidad de postpago. En este último rubro, más de la mitad de ellos fueron provenientes de Brasil, seguido de Austria con 406 mil, Colombia con 104 mil y México, con 93 suscriptores.

     Para el caso del prepago, Europa del Este fue la región que más suscriptores aportó, con 204 mil; seguido de Brasil con 193 mil, Colombia con 173 mil y Argentina con 93 mil. El negocio fijo, América Móvil sumó 223 mil accesos de banda ancha en el periodo, encabezado por Argentina con 65 mil, 64 mil en Brasil y 30 mil en Centroamérica.

     Este desempeño operativo fue considerado neutral por la mesa de análisis de Banorte Casa de Bolsa y pese a que la expectativa es de una reacción negativa el miércoles para la acción –aunque el ADR en las bolsas de Nueva York presentaba una ligera ganancia en las operaciones posteriores al cierre de los mercados–, resaltaron una rentabilidad estable y valuación atractiva.

     «Consideramos que las perspectivas de la compañía siguen siendo favorables soportadas por la expectativa de una mejora en rentabilidad. Adicionalmente, reiteramos que la valuación actual que se mantiene muy atractiva, no refleja a nuestro parecer la posición de liderazgo en el sector, la solidez financiera y las estrategias de creación de valor», escribieron José Espitia y Marissa Garza, analistas de Banorte. «Por lo anterior, reafirmamos a América Móvil dentro de nuestra selección de emisoras como empresa de valor».

Fuente: Axis

Compartir