Agencias
América Móvil, el agente económico preponderante en el mercado de telecomunicaciones mexicano, espera que las medidas que fueron impuestas por los reguladores para frenar su participación de mercado sean relajadas próximamente.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), regulador del sector, tendría la oportunidad de hacerlo en su próxima revisión de medidas, luego de prácticamente una década de cumplimiento de medidas asimétricas por parte de la compañía, señaló en conferencia con analistas e inversionistas.
“Llevamos 10 años teniendo estas medidas regulatorias”, dijo en la llamada, a propósito de los resultados del tercer trimestre, Carlos García, director de finanzas del proveedor de telefonía fija y móvil. “No hay mucho que decir, sólo que creo que esperamos y pensamos que estas medidas regulatorias deberían relajarse en el futuro”.
El directivo resaltó que lo que necesita el mercado de telecomunicaciones es inversión, mientras que lo que buscan los clientes es calidad, precio y cobertura, además de una buena atención.
Sobre esos tópicos “no se pueden poner medidas”, señaló García, como parte del reclamo de varios años de América Móvil de las que considera medidas injustas a favor de sus competidores.
A partir de la reforma de telecomunicaciones de 2013, que creó al IFT, se impusieron a la empresa medidas para que otras compañías ganaran participación de mercado, ya que Telcel y Telmex daban servicio a dos de cada tres unidades generadoras de ingresos, algo que no ha cambiado demasiado hasta ahora.
Entre a otras cosas, la condición de agente económico preponderante le ha impedido a la empresa, parte del grupo de empresas de la familia Slim, obtener una concesión televisiva para complementar su oferta de servicios.
Desde entonces América Móvil ha llamado a la reversión de las medidas, pero más como una petición que como algo que realmente este en la mente de los reguladores.
“Creo que en México, en muchos de nuestros productos, tenemos la preferencia de nuestros clientes”, agregó el director de finanzas. “Esperamos que hagan una revisión muy profunda de lo que está sucediendo en el mercado y relajen las medidas que tenemos”.
El directivo tocó el tema aprovechando la pregunta de un especialista que pretendía saber si la compañía tenía preocupaciones regulatorias en México, en particular sobre sus concesiones, luego que fueran modificadas ciertas normas para los grupos aeroportuarios, lo que los hundió en bolsa y desató negociaciones, lo que la firma de telecomunicaciones no contestó directamente.
La compañía insistió en resaltar su red de tecnología 5G y cobertura en el mercado mexicano, donde descartó preocupaciones por la desaceleración del crecimiento de adiciones netas móviles tanto en prepago como en postpago.
García dijo que en México podrían estarse viendo los efectos de la desaceleración económica e incluso las promociones de algunos de sus competidores.
“Todavía nos sentimos muy cómodos con lo que estamos haciendo en los productos móviles”, dijo el directivo. “Por lejos tenemos la mejor percepción hacia los clientes en términos de cobertura, calidad y precio, atención, digitalización”.
América Móvil presentó reducciones de ingresos y flujo operativo para el tercer trimestre que no desencajaron con las previsiones de los analistas, sin embargo, sus ganancias se desplomaron a partir del impacto del tipo de cambio y sus operaciones en Chile.
La empresa también señaló que su programa de inversiones entre 2022 y 2024 no se ha alterado y que va de acuerdo a lo planeado, con ligeros aumentos este año que podrían llevar a reducciones el próximo periodo.
Fuente: Axis Negocios