Por Antonio Lorenzo, eE
Telefónica ha firmado una alianza con la compañía energética Elera Renováveis, del grupo canadiense Brookfield, que supone el estreno de la compañía de telecomunicaciones en el negocio de la energía solar. A través de la filial brasileña Vivo, el grupo español irrumpe en la autoproducción de energía a través de cuatro grandes parques solares, con una capacidad de 237 MW de potencia licenciada para compartir por las dos empresas.
Con este movimiento, Telefónica confía en rebajar su factura eléctrica, así como su dependencia de las compras de energía en el mercado libre, evitando los vaivenes de los precios propios del sector. Según los datos más actualizados, Vivo suma más de 112 millones de accesos fijos y móviles, lo que exige a la teleco consumo medio de 1.800 GWh hora/año.
La filial brasileña de Telefónica obtuvo la autorización sin restricciones por parte del regulador brasileño del mercado de la energía, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), así como de su homólogo de las telecos. Esto último sucedió el pasado julio, cuando CADE concedió el visto bueno para que Telefónica pueda constituir consorcios con empresas energéticas para estos fines, en concreto circunscritos en el municipio de Janaúba, en el norte de Minas Gerais. «La implantación del referido consorcio representa la entrada del Grupo Telefónica en los mercados de generación y comercialización de energía eléctrica», afirmó la Superintendencia General de Cade al analizar la operación.
El regulador brasileño ha considerado que «no parece preocupante» para la competencia el movimiento de la filial de Telefónica en el sector energético
La misma entidad consideró que «no parece preocupante» para la competencia en el sector el movimiento empresarial de Telefónica para abastecer la demanda de electricidad del grupo, una vez que la participación de la teleco es inferior al 10% en cualquier escenario considerado. Asimismo, las dos empresas asociadas se comprometieron a comercializar cualquier excedente de la generación de energía, lo que repercute en el aumento de la oferta de electricidad en este mercado.
Como resultado, más de 200 unidades consumidoras de media tensión de Vivo serán abastecidas por el complejo destinado a la empresa. Con esta medida, más de las tres cuartas partes del consumo energético de Vivo (76%), que proviene del mercado libre de energía, migrará a la autoproducción.
Más de 200 unidades consumidoras de media tensión de Vivo serán abastecidas por el complejo destinado a la empresa – que se encuentra en la ciudad de Janaúba, en el norte de Minas Gerais. Con esta medida, más de las tres cuartas partes del consumo energético de Vivo (76%), que proviene del mercado libre de energía, migrará a la autoproducción. «La autoproducción en media tensión consolida nuestra estrategia dirigida al desarrollo sostenible y a las mejores prácticas ESG, que incluye el uso de energías renovables y la implantación de plantas de generación distribuida, que ya suman 62 unidades, de origen solar, hidráulica y biogás, en operación en todo el país», según ha explicado el director de Activos, Logística y Compras de Vivo, Caio Guimarães.
Por su parte, Carlos Guerra, vicepresidente Comercial y de Nuevos Negocios de Elera, celebra la asociación de su compañía con la teleco. «La construcción del mayor complejo solar de las Américas es un hito histórico para Brasil y para nuestra empresa. El complejo, que entró en funcionamiento este año, evita la emisión de más de 740.000 toneladas de CO2 al año y ayuda a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de descarbonización de forma competitiva. Asociaciones duraderas como la que mantenemos con Vivo son un ejemplo de cómo los consumidores de energía pueden convertirse en autoproductores», explica el directivo.
Fuentes de Telefónica explican que el uso de energías renovables ha ayudado a Vivo a reducir sus emisiones directas de CO2 en un 88% entre 2015 y 2022, y ha permitido a la compañía avanzar significativamente hacia la neutralización de sus emisiones de gases de efecto invernadero. La empresa es neutra en carbono en términos de emisiones directas. Como parte del grupo Telefónica, su objetivo es alcanzar cero emisiones netas en 2040, considerando toda su cadena de valor.
Fuente: eE