Compartir

Agencias

La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones, el organismo regulador estadounidense) ha autorizado el uso de la banda de 6 GHz en dispositivos de baja potencia como son los ponibles, a fin de estimular el desarrollo de nuevas aplicaciones de realidad aumentada y virtual.
En una declaración, el organismo citado expresa su deseo de que dicha decisión propicie un ecosistema más flexible de “aplicaciones de vanguardia” y permita que los ponibles, como por ejemplo visores de RA/RV, funcionen junto a dispositivos conectados mediante Wi-Fi.

Firmas tecnológicas estadounidenses como Meta Platforms, Google, Apple y Microsoft han presionado a la FCC para que amplíe el uso de la banda de 6 GHz, a fin de facilitar el desarrollo de dispositivos relacionados con el metaverso. Alegan que permitiría una conectividad más rápida mediante tethering (conexión de un dispositivo a través de la conexión de otro dispositivo) y, en consecuencia, mejoraría el rendimiento.

En el pasado, las grandes empresas tecnológicas han sufrido contratiempos al introducir ponibles inteligentes. Así, por ejemplo, Google acabço descatalogando sus gafas conectadas Glass.

En una declaración por correo electrónico a la que Bloomberg ha tenido acceso, Kevin Martin, vicepresidente de políticas para América del Norte en Meta Platforms, afirma que la decisión de la FCC “hará posible que empresas como la nuestra usen nuevas tecnologías inalámbricas en la construcción de la próxima ola en informática”.

La banda de 6 GHz ofrecerá un total de 850 megahercios de espectro. Según la FCC, esto servirá para proporcionar “velocidades de conexión muy altas, ideales para los tipos de aplicaciones punteras con elevada velocidad de datos que enriquecerán la experiencia del consumidor y reforzarán la economía del país”.

La autoridad también destaca el potencial de los sensores ponibles y los dispositivos de la Internet de las Cosas.

Fuente: MWL

Compartir