Agencias
Los operadores móviles son los beneficiarios principales de la asignación de espectro efectuada en el marco de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (WRC-23, por sus siglas en inglés) celebrada en Dubai y que concluyó el viernes, ya que han regresado a casa con nuevas franjas de espectro en los rangos de banda baja y media.
Se ha destinado una banda nueva (la de 6 GHz) para uso móvil en todas las regiones de la UIT, incluidas EMEA, América y Asia Pacífico. Según la GSMA, más del 60% de la población mundial había reclamado en la conferencia ser incluida en la identificación de los 6 GHz para uso móvil sujeto a licencia.
La GSMA destaca que “el espectro de 6 GHz es desde ahora el lugar armonizado donde se ampliará la capacidad de móvil para la 5G-Advanced y más allá”.
En promedio, la GSMA asegura que en cada mercado se necesitará un promedio de 2 GHz de espectro medio de aquí al año 2030 para satisfacer la creciente demanda de consumidores y empresas de todo el mundo. Se considera que los 6 GHz son el único espectro de banda media que quedaba disponible para atender el crecimiento del tráfico de datos en la era 5G-Advanced.
Mientras tanto, en EMEA y América se ha alcanzado la armonización definitiva de la banda de 3.5 GHz, que fue la frecuencia pionera en los despliegues de 5G y ya está asignada en más de 80 países.
“La mayor armonización de la gama de 3.5 GHz acordada en la CMR-23 permitirá que más países aprovechen las economías de escala en el ecosistema móvil y se beneficien de las velocidades más altas aportadas por canales de amplio espectro en esta banda”, según la GSMA.
La banda baja
Los representantes también han acordado una hoja de ruta para mejorar la igualdad digital, definiendo el uso para móviles de nuevo espectro de banda baja en la banda entre los 470 MHz y los 694 MHz en EMEA, particularmente en áreas rurales.
La CMR-23 en esta edición ha acogido a casi 4.000 participantes.
Con información de MWL
Imagen: UIT