Compartir

Agencias

La Nasa está ajustando los calendarios para las misiones Artemisa II y Artemisa III para permitir que los equipos trabajen en los desafíos asociados con desarrollos, operaciones e integraciones inéditas. De este modo, la agencia señala septiembre de 2025 para Artemisa II, la primera misión tripulada de Artemisa alrededor de la Luna, y septiembre de 2026 para Artemisa III, que está planeada para aterrizar a los primeros astronautas cerca del Polo Sur lunar. Artemisa IV, la primera misión a la estación espacial lunar Gateway, sigue en curso para 2028.

«Estamos regresando a la Luna de una manera que nunca antes lo habíamos hecho y la seguridad de nuestros astronautas es la principal prioridad de la Nasa mientras nos preparamos para futuras misiones Artemisa», dijo el Administrador de la Nasa, Bill Nelson. «Hemos aprendido mucho desde Artemisa I y el éxito de estas primeras misiones depende de nuestras asociaciones comerciales e internacionales para ampliar nuestro alcance y comprensión del lugar de la humanidad en nuestro sistema solar. Artemisa representa lo que podemos lograr como nación y como una coalición global. Cuando enfocamos nuestra atención en lo difícil, juntos, podemos lograr lo grandioso».

Garantizar la seguridad de la tripulación es el principal motivo de los cambios en el cronograma de Artemisa II. Como la primera prueba de vuelo de Artemisa con tripulación a bordo de la nave espacial Orion, la misión probará sistemas críticos de control ambiental y soporte vital necesarios para los astronautas. Las pruebas de la Nasa para calificar componentes y garantizar la seguridad de la tripulación han revelado problemas que requieren tiempo adicional para su resolución. Los equipos están solucionando un problema con la batería y abordando desafíos con un componente de circuito responsable del control de ventilación de aire y temperatura.

Se espera que la investigación de la Nasa sobre la pérdida inesperada de piezas de capa de carbón de la protección térmica de la nave durante Artemisa I concluya esta primavera. Los equipos han adoptado un enfoque metódico para comprender el problema, incluyendo muestreos exhaustivos del escudo térmico, pruebas y revisión de datos de sensores e imágenes.

El nuevo cronograma para Artemisa III se alinea con el calendario actualizado para Artemisa II, asegura que la agencia pueda incorporar lecciones aprendidas de Artemisa II en la próxima misión y reconoce los desafíos de desarrollo experimentados por los socios industriales de la Nasa. A medida que cada misión tripulada de Artemisa aumenta la complejidad y añade pruebas de vuelo para nuevos sistemas, el cronograma ajustado brindará a los proveedores que desarrollan nuevas capacidades, como SpaceX para el sistema de aterrizaje humano y Axiom Space para los trajes espaciales de próxima generación, tiempo adicional para pruebas y refinamientos antes de la misión.

«Estamos dejando que el hardware nos dé información para que la seguridad de la tripulación guíe nuestras decisiones. Utilizaremos la prueba de vuelo de Artemisa II, y cada vuelo que siga, para reducir el riesgo en futuras misiones lunares«, dijo Catherine Koerner, administradora asociada de la Dirección de Desarrollo de Sistemas de Exploración en la sede de la Nasa en Washington. «Estamos resolviendo desafíos asociados con capacidades y operaciones inéditas, y estamos más cerca que nunca de establecer una exploración sostenida del vecino más cercano de la Tierra bajo Artemis».

Además de las actualizaciones para Artemisa II y III, la Nasa está revisando el calendario para el lanzamiento de los primeros elementos integrados de Gateway, previamente planeado para octubre de 2025, para proporcionar tiempo adicional de desarrollo y alinearlo mejor con la misión Artemisa IV en 2028.

La Nasa también ha solicitado a los dos proveedores del sistema de aterrizaje humano de Artemisa, SpaceX y Blue Origin, que comiencen a aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus sistemas como parte de sus contratos existentes para potencialmente entregar grandes cargamentos en misiones posteriores.

«Artemisa es una campaña de exploración a largo plazo para realizar ciencia en la Luna con astronautas y prepararse para futuras misiones humanas a Marte. Eso significa que debemos hacerlo bien mientras desarrollamos y volamos nuestros sistemas fundamentales para poder llevar a cabo estas misiones de manera segura», dijo Amit Kshatriya, administrador asociado adjunto de Desarrollo de Sistemas de Exploración y gerente de la Oficina del Programa de la Luna a Marte de la Nasa en la sede. «La seguridad de la tripulación es y seguirá siendo nuestra principal prioridad».

Los líderes de la Nasa enfatizaron la importancia de que todos los socios cumplan con los plazos para que la agencia pueda maximizar los objetivos de vuelo con el hardware disponible en una misión determinada. La agencia evalúa regularmente el progreso y los plazos como parte de la planificación programática integrada para asegurar que la agencia y sus socios puedan cumplir con éxito sus objetivos de exploración de la Luna a Marte.

Con Artemisa, la Nasa explorará más de la Luna que nunca antes, aprenderá cómo vivir y trabajar lejos de casa, y se preparará para la futura exploración humana del Planeta Rojo. El cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) de la Nasa, los sistemas terrestres de exploración y la nave espacial Orion, junto con el sistema de aterrizaje humano, los trajes espaciales de próxima generación, la estación espacial lunar Gateway y futuros rovers, son la base de la exploración del espacio profundo de la Nasa.

Fuente: Actualidad Aeroespacial

Compartir