Por Antonio Lorezo, eE
La CNMC no establece condiciones a una transacción valorada en 5.000 millones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a Zegona Communications la compra del 100% del capital social de Vodafone España, sin requisitos ni objeciones, por lo que el regulador pone fin a la vía administrativa y permite al fondo británico formalizar la operación. De acuerdo con la resolución de la Sala de Competencia del pasado 31 de enero, el organismo público ha analizado el expediente de concentración en el mercado español de telecomunicaciones, solicitado el pasado 16 de enero, para dar el visto a una transacción valorada en 5.000 millones de euros. Tras este trámite, todo apunta a que la formalización de la compra se realizará a lo largo de la segunda quincena de febrero.
Esta luz verde regulatoria se produce dos días después de que la Comisión de Competencia de la Comisión Europea concediera su autorización en idéntico sentido. La sala de Competencia de la CNMC (compuesta por la presidenta Cani Fernández y los consejeros María Jesús Martín, Bernardo Lorenzo, Xabier Ormaetxea y el secretario del consejo Miguel Bordiu Garcia-Ovies) han resuelto a favor de la concentración. No obstante, la fecha límite para acordar el inicio de la segunda fase del procedimiento se emplaza para el próximo de 6 de febrero de 2024, inclusive, por lo que la operación notificada se considerará tácitamente autorizada una vez transcurrida esa fecha.
La CNMC justifica su competencia sobre la operación ya que se trata de una concentración económica contemplada en la Ley de Defensa de la Competencia (LDC). Además, la transacción no es de dimensión comunitaria, al no alcanzar los umbrales establecidos en el artículo 1 del Reglamento n° 139/2004 del Consejo, de 20 de enero de 2004, sobre el control de las concentraciones entre empresas. Además, la operación notificada cumple los requisitos previstos por la referida Ley de Defensa de la Competencia para su notificación, al superar los umbrales de cuota de mercado establecidos regulatoriamente.
En la descripción que la CNMC realiza de Zegona, el organismo supervisor de la competencia recuerda que se trata de una empresa creada en 2015 bajo derecho inglés, cotizada en bolsa, y cuyo objetivo consiste en operar como vehículo de inversión en el sector europeo de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones.
Trayectoria de Zegona
En suelo español, Zegona adquirió la compañía Telecable de Asturias en 2015, revendiéndola dos años más tarde a Telecable a Euskaltel. Esta transacción, permitió a Zegona convertirse en accionista de Euskaltel con una participación social del 15%, que aumentó al 21,44% en 2019. Finalmente, en 2021, Zegona vendió sus acciones en Euskaltel a MásMóvil Ibercom. Desde entonces, el fondo británico reconoce haber explorado el mercado, sin realizar ninguna actividad en el mercado.
Fuente: eE