Agencias
La misión Odysseus aterrizó esta madrugada en la Luna. Este módulo de la empresa privada Intuitive Machines. Llevando la ciencia y la tecnología de la Nasa a la Luna, el módulo de aterrizaje lunar no tripulado de Intuitive Machines alunizó a últimas horas de este jueves. Los instrumentos a bordo de Odysseus prepararán a la Nasa para la futura exploración humana de la Luna bajo Artemisa.
Este módulo de la empresa privada Intuitive Machines consiguió el primer alunizaje privado de la historia y el primero de procedencia estadounidense 50 años después del aterrizaje en la Luna del Apolo 17. Los controladores de vuelo optaron por ejercer una órbita adicional antes de iniciar la secuencia de aterrizaje de la Misión IM-1, lo que retrasó la maniobra de alunizaje.
El módulo lunar Nova-C, construido por la firma privada norteamericana Intuitive Machines, fue lanzado el pasado día 15 a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU). Apodado Odysseus, el módulo de aterrizaje Nova-C, entró en una órbita circular a 92 kilómetros sobre la superficie lunar tras disparar su cohete propulsor principal durante casi siete minutos en una maniobra de inserción orbital, según informó la empresa en un comunicado.
La misión IM-1 se produce aproximadamente un mes después de que el módulo de aterrizaje lunar Peregrine, de la empresa, Astrobotic Technology, registrara una fuga del sistema de propulsión en su camino a la Luna poco después de ser puesta en órbita el 8 de enero por un cohete Vulcan de la United Launch Alliance (ULA).
Tanto Odysseus como Peregrine se han desarrollado bajo el programa de Servicios comerciales de carga útil lunar (CLPS) de la Nasa, con el que encarga a compañías aeroespaciales el envío de pruebas y experimentos al satélite terrestre. Todos los instrumentos científicos de la Nasa a bordo de Odysseus han completado sus comprobaciones de tránsito, han recibido datos y están funcionando como se esperaba, incluidos:
– LN-1 (Demostración de navegación del nodo lunar 1),
– NDL (Navegación Doppler Lidar para detección precisa de velocidad y alcance),
– RFMG (Medidor de masa por radiofrecuencia),
– ROLSES (Observaciones de ondas de radio en la superficie lunar de la vaina de fotoelectrones),
– SCALPSS (Cámaras estéreo para estudios de la superficie del penacho lunar). Dado que el instrumento y
– LRA (Laser Retroreflector Array), un experimento pasivo diseñado para la superficie lunar; no puede realizar ninguna operación en tránsito.
LN-1 ha realizado tres pases exitosos con la Red de Espacio Profundo de la Nasa, estableciendo comunicaciones en tiempo real con estaciones terrestres en la Tierra. Tras el aterrizaje lunar, el equipo del LN-1 realizará una verificación completa de los sistemas y comenzará operaciones continuas dentro de las 24 horas posteriores al alunizaje. La Red de Espacio Profundo de la Nasa recibirá sus transmisiones, capturará telemetría, seguimiento Doppler y otros datos y los transmitirá a la Tierra.
Fuente: Actualidad Aeroespacial
Imagen: Internet