Por Antonio Lorenzo, eE
- El volumen de compras superó los 23.000 millones, en su gran mayoría para proveedores locales
- Entre empleo directo e indirecto, el grupo ocupa a 1,3 millones personas en sus mercados
- Pagó impuestos por 7.580 millones y redujo sus emisiones operacionales el 81,4% desde 2015
Telefónica ha generado más de 49.000 millones de euros de PIB en los doce países en los que opera, mantiene más de 1,3 millones de puestos directos e indirecto de trabajo y cifra su aportación tributaria total en 7.580 millones, un 19% de su cifra de negocio. Los datos se desprenden del Informe de Gestión Consolidado 2023, documento donde la multinacional también constata la reducción del 81,4% sus emisiones operacionales desde 2015. Asimismo, la denominada financiación sostenible supera el tercio del total del grupo (33,6%), lo que posiciona a la teleco entre los líderes globales de su sector por volumen de emisiones y diversificación de instrumentos.
Telefónica asegura en el mismo informe que por cada euro originado por su negocio se produjeron 1,6 euros adicionales gracias a los gastos e inversiones realizados y que, por cada persona en plantilla, se crearon más de 10 empleos de manera indirecta o inducida. También desvela que el volumen de compras superó los 23.000 millones de euros, donde más del 83% del importe se adjudicó a proveedores locales, para así fortalecer un impacto positivo en los lugares en los que opera.
Al mismo tiempo, y según informa la compañía, Telefónica mantiene la primera posición del ranking mundial en despliegue de fibra hasta el hogar (FTTH) con 173 millones de unidades inmobiliarias (UUII) en 2023, de las cuales 74 millones pasan por la red propia de la compañía. Además, ofrece un 92% de cobertura 4G/LTE a nivel global y ya ha encendido la tecnología 5G en sus principales mercados. En total, el Grupo cuenta con casi 388 millones de accesos, lo que supone un crecimiento interanual del 1,2%, y una cobertura de banda ancha del 82-99% de la población en zonas rurales y remotas en sus principales mercados.
Por otra parte, la compañía recuerda que trabaja en iniciativas formativas en competencias digitales y en programas vinculados a la empleabilidad. Entre ellas sobresalen los proyectos inscritos en su Hub mundial de Innovación y Talento, como Escuela 42, Conecta Empleo o el programa Reconectados para el colectivo senior. En esa línea, durante 2023, un 70% de los empleados invirtió en la adquisición y desarrollo de nuevas capacidades. Para ello, se evolucionó SkillsBank, plataforma formativa interna con más de 90.000 usuarios, con la incorporación de IA para facilitar el aprendizaje continuo.
Respecto a la igualdad de género, el porcentaje de mujeres directivas se sitúa en el 32,8%, con el objetivo de llegar al 37% en el año 2027, al tiempo que la brecha salarial se ajusta hasta el 0,7%, manteniendo el cumplimiento del compromiso marcado en todo el Grupo para 2024, que era bajar del 1%, y de incorporar empleados con discapacidad, con el objetivo de duplicarlos para 2024. Asimismo, el Consejo de Administración de Telefónica ya cuenta con un 40% de consejeras.
«Nuestro centenario nos recuerda un legado único de vocación de servicio y compromiso que nos lleva a fortalecer nuestro negocio desde el punto de vista financiero y no financiero», afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. Y añade: «En esta nueva era, Telefónica se encuentra en una situación privilegiada para conjugar lo mejor de la tecnología y de los seres humanos. Con este espíritu, hemos elevado nuestra ambición con la actualización de varios objetivos ESG».
Fuente: eE