Por Antonio Lorenzo, eE
- El nombramiento se producirá por cooptación, con la salida de la consejera independiente
- Ocaña es coautor de un libro de Pedro Sánchez
El Gobierno ha propuesto a Carlos Ocaña Orbis para ocupar un puesto en el consejo de administración de Telefónica en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). Por lo pronto, la reunión del órgano de gobierno que se celebra este miércoles refrendará esta decisión, en virtud del 6,169% del capital que actualmente atesora el brazo inversor del Gobierno.
El nombramiento del nuevo consejero de Telefónica se producirá por cooptación, lo que conlleva la salida de la independiente Carmen García de Andrés, según ha podido averiguar ‘el Economista’. Con este movimiento, que deberá ser aprobado formalmente en junta de accionistas, la SEPI dispondrá de su primer consejero en Telefónica tras la vuelta del Estado a la teleco. Carlos Ocaña es miembro del Comité de Transformación Digital en Prisa, y fue director general del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio entre 2008 y 2011, reportando a Miguel Sebastián, además de miembro del consejo de administración de Red.es, en el mismo periodo 2008 y 2011.
Según indicaba la Sepi en un comunicado a la CNMV, el brazo empresarial del Gobierno da respuesta con esta incursión en la teleco al acuerdo del Consejo de Ministros del 19 de diciembre de 2023, donde el Ejecutivo autorizó a la Sepi a comprar acciones en la multinacional española hasta el 10% del capital.
Tras conocerse el último dato sobre el porcentaje de participación de la Sepi, desvelado el pasado 26 de abril, la sociedad pública se destacó como primer accionista de la multinacional, por delante de Criteria. En ese caso, el precio medio de los títulos de la teleco se situaba en los 3,9185 euros por acción, diez céntimos más caro que los 3,80 euros del precio desde el pasado 19 de diciembre.
Las intenciones de la compañía que preside Belén Gualda no se limita al referido 6% ya en su cartera, sino que aspira a alcanzar el doble dígito, concretamente el 10%, para así «aportar una mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos y contribuir a la protección de las capacidades estratégicas de una compañía clave en el sector de las telecomunicaciones y determinante en la mayor parte de las capacidades industriales y áreas de conocimiento que afectan a los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional», según justificó la compañía pública.
Coautor de un libro de Pedro Sánchez
‘La nueva diplomacia económica española’ es el título de un libro firmado por Pedro Sánchez y Carlos Ocaña, editado en 2013. En dicho trabajo, el entonces diputado del PSOE -un año antes de ser elegido secretario general del partido- el actual presidente del Gobierno analizaba las relaciones económicas entre los estados y todo tipo de actores públicos y privados, todo ellos caldo de cultivo de la política exterior de los Gobiernos.
Fuente: eE