Por Antonio Lorenzo, eE
- El ajuste afecta a 898 trabajadores con una indemnización de entre 45 y 33 días
- La empresa se compromete no realizar nuevos despidos masivos hasta 2026
- Los regulados que cobran menos de 40.000 euros al año recibirán una prima de 3.500 euros
La plantilla de Vodafone ha aprobado de forma mayoritaria, con 1.821 votos a favor y 486 en contra, el acuerdo pactado entre el fondo Zegona, propietario de Vodafone España, y los sindicatos de la compañía en relación al Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Por un lado, la empresa de telecomunicaciones ha reducido sus pretensiones iniciales de forma considerable, mientras que los trabajadores se resignan con unas condiciones que mejoran el planteamiento inicial, pero que ni mucho menos colma sus expectativas. Tras el correspondiente refrendo de la plantilla, UGT firmará mañana miércoles el acuerdo que fija las condiciones del proceso del despido colectivo presentado por Vodafone España.
La misma central sindical considera que la plantilla de Vodafone España ha conseguido «doblegar en gran parte la racanería de Zegona, que presentó uno de los despidos colectivos más indignos que se recuerdan en nuestro sector». Tras las movilizaciones de las últimas semanas, el ajuste ha quedado fijado en 898 personas afectadas, un 25% menos que su primera oferta, con una retribución de entre 45 y 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades. Esas condiciones vienen a corresponder con la indemnización de un despido improcedente, por encima de los 24 días de salario por año trabajado con un tope de 14 mensualidades planteado inicialmente por la compañía con sede británica. A lo anterior se suma una prima de 3.500 euros para la plantilla afectada con un salario inferior (entre retribución fija y variable) a 40.000 euros anuales. En ese lineal, explican fuentes de UGT, «no contabilizará para el límite de 24 mensualidades».
Además, se establece un sistema de prejubilaciones para aquellas personas nacidas en 1967 con 10 años de antigüedad. Este acuerdo, según el mismo sindicato, encontró el rechazo inicial de Zegona, que intentó eludirlo debido a su alto coste diferido. Además, las prejubilaciones se incrementan hasta unas rentas iguales al 80% del salario regulador neto, con un colectivo mayor que en anteriores regulaciones en la compañía.
Los representantes de los trabajadores destacan que Zegona se ha comprometido a no efectuar ningún otro despido colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025, al tiempo que protege el edadismo con un especial blindaje a las personas con 55 años, cumplidos a 31 de diciembre de 2024, o más hasta el 31 de diciembre de 2025.
UGT enumera otros logros alcanzados durante la negociación como la no afectación a los dos miembros de una pareja (matrimonio o pareja de hecho comunicada a la empresa). Tampoco se regulará a personas con una discapacidad reconocida de un 65% o más o con familiares a cargo con una discapacidad reconocida de idéntico porcentaje. Quedan fuera del ERE las mujeres embarazadas comunicadas antes del 13 de mayo, así como las personas con permiso por maternidad/paternidad y lactancia generados antes del 13 de mayo.
Igualmente, no serán reguladas las personas acogidas a reducción de jornada o adaptación por guarda legal en un porcentaje igual al de salidas, ni tampoco las personas víctimas de violencia de género acreditable antes del ERE ni las personas con descendientes naturales o acogidos a su cargo a menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave». Además, el plan de recolocación tiene una duración de 9 meses y el seguro de salud se mantiene tres meses desde la salida, hasta 31 de octubre.
Por último, el salario regulador se calculará con el 100% del Salario Fijo Bruto más el 50% del salario variable descontando. El pago de CESS y Rentas se establece hasta los 63 años para personas de 57 y 58 años, hasta los 64 años para personas de 59 y 60 años y hasta los 65 años para 61 años y mayores. En esos casos, se fija una incremento del 1% de renta y un 2% para el CESS (un 3,2% para quien haya estado tres meses en bases máximas).
Fuente: eE