Agencias
Google Cloud, la plataforma de la nube de Google que ofrece herramientas de inteligencia artificial, dio a conocer la apertura y el arranque de su nueva región de nube en Querétaro, con la que se estima una aportación al producto interno bruto (PIB) de México.
Se trata de la creación de infraestructura digital que proveerá a las empresas y organizaciones del mercado mexicano de acceso a tecnologías avanzadas de nube, con baja latencia y alto rendimiento, de acuerdo con un comunicado.
“En Google Cloud estamos convencidos de que esta nueva región en Querétaro será un motor de transformación para México. No solo brindamos infraestructura de vanguardia, sino que impulsamos el crecimiento económico del país”, dijo Julio Velázquez, director general de Google Cloud México, citado en un comunicado. “Al facilitar el acceso a tecnologías de nube estamos empoderando a las empresas mexicanas a innovar, competir globalmente y contribuir a un futuro digital más próspero”.
Con el inicio de operaciones de la región de nube de Google Cloud en México, que había sido anunciada a mediados de 2022, se generarán al menos 100 mil puestos de trabajo para 2030, al tiempo en que se espera la contribución de más de 11 mil millones de dólares al PIB de México para el mismo año, de acuerdo con un análisis de la firma AlphaBeta Economics, citado por Google Cloud.
A su vez, el inicio de esta región sucede en momentos de incertidumbre para algunos inversionistas por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, así como por temas políticos locales como la reforma judicial en México, que podrían afectar el llamado clima de negocios en el país.
Los servicios de infraestructura de Google Cloud se encuentran en varias ubicaciones en el mundo, las cuales a su vez se dividen en regiones y zonas.
La región en Querétaro es la número 41 de la empresa en el mundo, además de las ubicadas en América del Norte, Sudamérica, Asia, Australia, Europa y Oriente Medio.
La compañía añadió que la región también abre nuevas oportunidades para el ecosistema de partners de Google Cloud, que tiene 100 mil socios en el mundo, con diferentes modelos de negocio.
Google Cloud no es la única empresa que ha abierto una región en el país, incluso en la misma entidad.
Hace un par de años, en junio de 2022, la empresa tecnológica estadounidense Oracle abrió su primera región en el país de almacenamiento en la nube en Querétaro, de acuerdo con la propia empresa.
En su momento, la compañía informó que la nueva región permitiría a los clientes, socios y desarrolladores de Oracle en México acceder a servicios en la nube con seguridad integrada, recuperación ante desastres y una relación precio-rendimiento competitiva en la industria.
“La región de Oracle Cloud Querétaro brindará a los clientes de México y los países de América Central acceso a una amplia gama de socios de red que permiten una conexión directa y privada a través de OCI FastConnect”, dijo la empresa en ese momento en un comunicado.
Fuente: Axis