JenTelMx
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones publicó su Reglamento Interno este viernes 24 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mediante un Decreto emitido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Funciones y competencia de la Agencia
Como dependencia del Poder Ejecutivo Federal, la Agencia ejerce las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y otras disposiciones legales aplicables. Su funcionamiento se rige por las políticas del Ejecutivo Federal, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y las metas de los programas a su cargo, señala el Decreto.
Estructura organizacional
La Agencia está encabezada por una persona titular, apoyada por las siguientes unidades administrativas:
- Oficina del Titular, que comprende:
- Unidad de Proyectos y Operación Institucional, con:
- Dirección General de Proyectos.
- Dirección General de Inteligencia de Datos.
- Dirección General Jurídica, Cumplimiento Normativo y Gobernanza Tecnológica.
- Coordinación Nacional de Transformación Digital, con:
- Dirección General de Gobierno Digital.
- Dirección General de Simplificación Administrativa.
- Dirección General de Atención Ciudadana.
- Dirección General de Vinculación Interinstitucional.
- Coordinación Nacional de Infraestructura Digital, integrada por:
- Dirección General de Ciberseguridad.
- Dirección General de Infraestructura.
- Dirección General de Políticas de Telecomunicaciones.
- Dirección General Satelital.
- Dirección General de Administración y Finanzas.
Adicionalmente, cuenta con el órgano administrativo desconcentrado la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
Objetivos clave
El Reglamento de la Agencia se orienta a la digitalización de la Administración Pública, el fortalecimiento de la ciberseguridad, la implementación de programas de cobertura social y servicio universal, así como la operación de servicios satelitales e infraestructura digital.
El Reglamento aborda algunas facultades en materia del espectro radioeléctrico, entre las cuales la Coordinación Nacional de Infraestructura Digital tiene la atribución de desarrollar, en coordinación con la autoridad competente, el Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico y sus actualizaciones.
Aún parece pendiente la definición de la autoridad responsable de la administración del espectro radioeléctrico y las redes públicas de telecomunicaciones y radiodifusión, lo que resulta fundamental para garantizar una gestión eficiente y coordinada de estos recursos estratégicos. La determinación de esta autoridad permitirá establecer lineamientos claros para el desarrollo del sector, asegurando una cobertura adecuada, el cumplimiento de los marcos regulatorios nacionales e internacionales, la promoción de la competencia, el derecho de los usuarios a recibir óptimos servicios de telecomunicaciones y la atención adecuada de las audiencias.
*SRC