Compartir

Agencias

El gobierno de México presentó los mecanismos para garantizar el acceso a la información y protección de datos personales, los cuales sustituirán al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), uno de los siete órganos autónomos que serán extintos tras una reforma aprobada a finales del año pasado.

Los cambios contemplan la creación de un nuevo organismo, que llevará por nombre Transparencia para el Pueblo, y que estará a cargo del acceso a la información pública en torno al Poder Ejecutivo federal; mientras que el resto de los poderes –Legislativo y Judicial– tendrán su propio organismo garante de transparencia, al igual que sindicatos, partidos políticos, entre otros, los cuales sumarán 18 organismos a nivel federal, explicó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La organización también se replicará a nivel local, en el que cada entidad tendrá una autoridad para cada uno de los poderes y órganos autónomos.

“La propuesta que nosotros estamos haciendo al capturar el Inai, es que la parte del derecho al acceso a la información que es el derecho público a conocer todas las estadísticas y el comportamiento del Estado y los gobiernos, vaya a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar Transparencia para el pueblo”, dijo la funcionaria durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La protección de datos personales, en tanto, estará a cargo de otros 16 organismos para los tres poderes de gobierno, órganos autónomos y partidos políticos a nivel federal; mientras que a nivel local, cada entidad tendrá una autoridad para cada uno de los poderes y órganos autónomos, explicó.

Por su parte, la Plataforma Nacional de Transparencia será regulada en ley y administrada por la secretaría encabezada por Buenrostro, con lo que se garantizará su prevalencia, al igual que todos los datos históricos e información que contiene.

La presidenta Sheinbaum destacó que estas modificaciones permitirán continuar con las funciones del Inai pero con el 35% del total del presupuesto que requería para ello, por lo que los cambios serán enviados este viernes al Congreso de la Unión para su aprobación en el periodo de sesiones que iniciará el 1 de febrero.

Fuente: Axis

Compartir