JenTelMx
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un Acuerdo mediante el cual modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2025.
Para la modificación del Programa 2025, el IFT ha valorado las solicitudes de bandas de frecuencias, categoría, modalidades de uso y coberturas geográficas, presentadas por las personas interesadas.
Para el efecto, el IFT señala que se consideraron las solicitudes de inclusión recibidas desde el 16 de junio hasta el 7 de noviembre de 2024, como se señala:
Servicio público de Radiodifusión | |||
Servicio | Modalidad de uso | Solicitudes de inclusión para la modificación del Programa 2025 | Total |
Radiodifusión sonora en Amplitud Modulada (AM) | Comercial | 4 | 14 |
Público | 0 | ||
Social | 10 | ||
Radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM) | Comercial | 80 | 323 |
Público | 121 | ||
Social | 122 | ||
Televisión Digital Terrestre (TDT) | Comercial | 5 | 55 |
Público | 40 | ||
Social | 10 | ||
TOTAL | 392 |
Servicio Público de Telecomunicaciones | |||
Servicio | Modalidad de uso | Solicitudes de inclusión para la modificación del Programa 2025 | Total |
Acceso inalámbrico fijo | Comercial | 3 | 4 |
Público | 1 | ||
Acceso inalámbrico móvil-banda ancha | Comercial | 3 | 10 |
Público | 7 | ||
Acceso inalámbrico móvil-banda angosta | Comercial | 2 | 2 |
Transporte inalámbrico | Privado | 2 | 2 |
TOTAL | 18 |
Señala el Acuerdo, que: “El incremento progresivo en la demanda de conectividad y acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión requiere el desarrollo de nuevas tecnologías que hacen uso del espectro radioeléctrico, por lo cual, es indispensable contar con los recursos espectrales suficientes que permitan satisfacer la demanda, mediante la ejecución de acciones y procedimientos que deriven en una adecuada gestión y administración de dichos recursos.”
El Programa 2025 busca hacer del conocimiento público la disponibilidad de bandas de frecuencias, frecuencias y canales en porciones del espectro radioeléctrico idóneas para la prestación de servicios a la sociedad, como es el caso de las comunicaciones móviles en zonas rurales y radiodifusión, entre otros.
La emisión y modificación del Programa 2025 se ajusta estrictamente a la estrategia de planificación del espectro radioeléctrico del Instituto, con base en la regulación nacional e internacional, el contexto actual de las bandas de frecuencias en nuestro país, el estado de estandarización y las tecnologías disponibles con base en su nivel de adopción a nivel internacional.
En ese sentido, las bandas de frecuencias contempladas para el Programa 2025 son las siguientes:
Respecto del servicio público de radiodifusión:
Servicio | Banda de frecuencias | Modalidad de uso |
Radiodifusión sonora en AM | 535 – 1705 kHz | Comercial, público y social |
Radiodifusión sonora en FM | 88 – 108 MHz | Comercial, público y social |
TDT | 54 – 72 MHz (VHF) 76 – 88 MHz (VHF) 174 – 216 MHz (VHF) 470 – 608 MHz (UHF) | Comercial, público y social |
Servicio público de telecomunicaciones:
Servicio | Banda de frecuencias | Modalidad de uso |
Comunicación móvil | 824 – 849 / 869 – 894 MHz | Social |
Radio troncalizado | 415 – 420 / 425 – 430 MHz | Público |
806 – 814 / 851 – 859 MHz* |
Como ha quedado señalado en el Decreto en materia de simplificación orgánica mediante el cual se extinguirá el IFT como un órgano constitucional autónomo a los 180 (ciento ochenta) días contados a partir de la entrada en vigor de la legislación secundaria en materia de competencia y libre concurrencia; y en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, respectivamente. Cobra relevancia tener en consideración que el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2025, al ser un instrumento de carácter programático a través del cual se garantiza el uso, aprovechamiento y/o explotación del espectro radioeléctrico de manera racional, equitativa, eficaz y eficiente, se ajusta estrictamente a la estrategia de la autoridad competente en materia de planificación del espectro radioeléctrico, con base en, entre otros aspectos, la regulación nacional e internacional, el contexto actual de las bandas de frecuencias en México, el estado de estandarización y las tecnologías disponibles con base en su grado de adopción a nivel internacional. En dicho tenor el Programa no prejuzga sobre modificaciones y/o la atención de solicitudes para el otorgamiento de concesiones que en su momento pueda realizar la autoridad competente en materia de la administración del espectro radioeléctrico, puntualiza el Acuerdo.
*SRC