Agencias
La Comisión Federal de Electricidad, o CFE, la empresa pública encargada de la generación y distribución de energía eléctrica en el país, obtuvo el aval de su consejo de administración para adquirir un interés de 49% de la operadora de telecomunicaciones Altán Redes, un movimiento acorde a los planes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para llevar internet a zonas de difícil acceso en el país.
La aprobación fue otorgada en la sexagésima octava sesión extraordinaria del órgano de gobierno, el cual también aprobó la adquisición de 24% de los derechos corporativos de la empresa encargada de la llamada Red Compartida.
“Con la transacción, el control de Altán Redes estará en manos del gobierno de México de manera permanente”, dijo CFE en un comunicado, en el que añadió que también tendrá derecho a nombrar dos miembros del consejo de administración de Altán Redes.
Al mismo tiempo, el consejo instruyó el cumplimiento de las dos condiciones establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el todavía regulador del sector en el país, para avalar la adquisición indirecta, por parte de CFE, de un interés de 23.08% de los derechos fideicomisarios de Altán.
La primera condición responde a la operación independiente entre Altán y CFE en la provisión de servicios de telecomunicaciones, con el fin de evitar el intercambio de información que pudiera generar tratos discriminatorios por parte de Altán o CFE a solicitantes de servicios mayoristas de telecomunicaciones.
El instituto también condicionó la operación a la obligación, por parte de CFE, de renunciar a la concesión comercial mayorista para dejar de ser un prestador de servicios de telecomunicaciones, para cumplir con lo estipulado en la concesión de Altán, que prohíbe que algún prestador de servicios de telecomunicaciones tenga influencia en la operación de la Red Compartida.
Si bien en esa ocasión el IFT apuntó que la operación no otorga a CFE el control sobre Altán, lo cierto es que la empresa que surgió tras la reforma al sector de las telecomunicaciones de 2013, tiene en el Estado mexicano a su principal accionista desde 2022, cuando el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció su intervención en la empresa con problemas financieros que incluso la llevaron a entrar en concurso mercantil en 2021.
“Estaba en una situación financiera delicada, les entregaron créditos de Nacional Financiera en el sexenio pasado, y tomamos la decisión de aportar un recurso, y ya esa empresa es de la nación, el Estado mexicano es socio mayoritario y tiene la dirección, la administración de la empresa”, dijo el entonces mandatario sobre el anuncio.
La relación entre CFE Telecomunicaciones, creada en 2019, y Altán Redes ha contribuido a la instalación de 11 mil 383 torres, lo que ha beneficiado a más de 82 mil 178 localidades que en conjunto concentran 24 millones de habitantes.
Fuente: Axis