Compartir

Agencias

Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo del Elemento número dos del sistema de demostración HydRON-DS (High-thRoughput Optical space Network Demonstration System). Este proyecto busca diseñar, desplegar y validar la primera red de comunicación espacial completamente óptica y multi-órbita.

HydRON transformará la comunicación entre satélites y redes terrestres mediante tecnología láser de alta velocidad, permitiendo la transmisión de datos con mayor rapidez y capacidad. Esta innovación es clave para la integración fluida de los activos espaciales con las infraestructuras de telecomunicaciones en la Tierra.

La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas agencias espaciales europeas, entre ellas la Agencia Espacial Italiana (ASI), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), la Agencia Espacial Polaca (POLSA), la Agencia Espacial Rumana (ROSA), Enterprise Ireland (EI) y la Agencia Espacial Suiza (SSO). Se espera que más entidades se sumen al proyecto en el futuro.

Giampiero Di Paolo, director general adjunto y vicepresidente senior de Observación, Exploración y Navegación de Thales Alenia Space, destacó que «estamos orgullosos de contribuir a la independencia tecnológica de Europa en servicios de conectividad espacial. HydRON será clave para el desarrollo de una red óptica de alto rendimiento en el espacio y su comercialización global».

Por su parte, Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, subrayó que «este acuerdo nos acerca a la primera red de comunicación óptica en el espacio europeo. HydRON garantizará la interoperabilidad y fortalecerá la cooperación internacional».

Thales Alenia Space liderará un consorcio industrial europeo para desarrollar el Elemento 2 de la misión HydRON-DS, que incluirá un segmento espacial con un satélite recolector en órbita baja (LEO) y una carga útil óptica en órbita geoestacionaria (GEO), un segmento terrestre con estaciones ópticas, un centro de control de misión y red, y un centro de control de satélites.

El proyecto validará dos conceptos clave: la comunicación óptica multi-órbita con altas tasas de datos entre satélites y estaciones terrestres y el enrutamiento avanzado a bordo con velocidades superiores a 100 Gbps, integrando la red óptica espacial con las infraestructuras terrestres de fibra. Las demostraciones en órbita se prolongarán hasta dos años, con el objetivo de probar tecnologías clave y validar conceptos operativos.

HydRON se enmarca dentro del programa de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas – ScyLight de la ESA, que impulsa tecnologías ópticas avanzadas para las telecomunicaciones satelitales. Como parte del programa ARTES, ScyLight fomenta la investigación y el desarrollo de redes de comunicación cuántica y óptica, incluyendo la distribución de claves cuánticas desde el espacio para garantizar una conectividad global ultra segura.

Con este proyecto, Europa refuerza su posición en el sector de las telecomunicaciones espaciales y sienta las bases para futuras infraestructuras de conectividad óptica a nivel mundial.

Fuente: Actualidad Aeroespacial

Compartir