Compartir

Agencias

Según Reuters, el fabricante de chips taiwanés GlobalWafers ha anunciado que el nuevo gobierno de Estados Unidos está revisando la financiación que tenía previsto concederle en virtud de la Ley de Chips y Ciencia, aunque ha señalado que todavía no se le ha comunicado ninguna modificación oficial.

La agencia de noticias explica que el responsable del programa asociado a la Ley de Chips y Ciencia ha informado a un representante de GlobalWafers de que varias de las condiciones establecidas por dicha ley no están alineadas con las políticas del presidente Donald Trump y serán objeto de revisión.

Según un contrato aprobado por el expresidente Joe Biden, la empresa taiwanesa debería recibir una financiación gubernamental de 406 millones de dólares (aproximadamente 387 millones de euros) para proyectos en Texas y Misuri. Los fondos están condicionados al cumplimiento de objetivos específicos durante el presente año.

Reuters señala que el gobierno de Donald Trump rechaza condiciones como la obligación de que las empresas beneficiarias de fondos gubernamentales contraten mano de obra sindicalizada para la construcción y proporcionen servicios de guardería a las familias de los trabajadores.

Según The Korea Herald, otros fabricantes de chips de relevancia mundial como Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co, Samsung y SK Hynix han declinado hacer comentarios al respecto.
El periódico indica que cualquier modificación en la financiación establecida en los contratos del fabricante de chips surcoreano “supondría un duro golpe para sus instalaciones avanzadas de producción de semiconductores” que actualmente se están construyendo en Estados Unidos.

Samsung tiene previsto invertir más de 40.000 millones de dólares (unos 38.100 millones de euros) en la ampliación de su capacidad de fabricación de semiconductores en Texas, y se le ha concedido una ayuda gubernamental de 4.600 millones de dólares (aproximadamente 4.400 millones de euros).

Por su parte, SK Hynix cuenta con 950 millones de dólares (unos 900 millones de euros) en subvenciones y préstamos para una instalación de producción de chips destinados a IA, además de una inversión prevista de 3.800 millones de dólares (cerca de 3.600 millones de euros) en Indiana.

Fuente: MWL

Compartir