Compartir

Agencias

El proveedor de servicios de telecomunicaciones Grupo Televisa recibió un cambio de perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’ por parte de S&P Global Ratings, por lo que su calificación global de largo plazo podría bajar en los próximos 12 meses, debido a su caída de usuarios y el impacto de ello en sus ventas, además del entorno competitivo.

La nota de la compañía fue reiterada en ‘BBB’, el penúltimo nivel en los activos clasificados como grado de inversión, por lo que la baja de un peldaño aún no la posicionaría en grado especulativo.

El cambio de perspectiva “refleja nuestra opinión de que la caída en su base de suscriptores podría debilitar su posición de mercado y reducir aún más sus ingresos”, escribió S&P en un reporte. “Esto, a su vez, afectaría negativamente su perfil de riesgo del negocio”.

La agencia resaltó que las unidades generadoras de ingresos de Televisa han caído más de 12.9% los últimos tres años al cierre de marzo, y contrario a sus expectativas las pérdidas de suscriptores también sucedieron en el segmento de Cable.

Esto ha llevado a que la empresa haya disminuido casi 10% sus ingresos los últimos tres años, por lo que será clave la ejecución de planes de retención y expansión de clientes.

Televisa está en una estrategia en la que ha privilegiado la rentabilidad y la generación de efectivo sobre la expansión, lo que la llevó a la conclusión de integrar su negocio satelital (Sky), con las desconexiones netas más constantes, con el de cable (Izzi), que presenta finanzas más favorables.

Ese plan la ha llevado los últimos años a abandonar los negocios que la vieron crecer en décadas pasadas como el radio y la producción televisiva, además de otros más pequeños que no formaban parte de su enfoque principal, como los casinos, el futbol y las publicaciones editoriales.

Sobre la pérdida de usuarios también en cable la compañía ha explicado, en reportes y llamadas trimestrales, que está enfocada en los clientes de alto valor, por lo que las reducciones son previsibles.

Pero S&P esperaba anteriormente que Televisa mitigara los resultados de Sky con Izzi, llegando a una estabilidad de ingresos en mediano y largo plazo, pero Izzi también redujo suscriptores. Además, ve en su posición de mercado un potencial riesgo.

Si bien la empresa es líder en televisión de paga y banda ancha fija, “consideramos que existe al menos una probabilidad de uno en tres de que la caída en el mercado de televisión de paga y la amenaza competitiva en la banda ancha fija (de participantes como Megacable y Totalplay, cuya presencia está estrechando la brecha competitiva con respecto a Televisa) lleven a una posición de mercado reducida para la empresa”, señaló S&P.

Pese a la perspectiva negativa, S&P es la calificadora con la visión más favorable sobre Televisa dentro de las tres agencias más seguidas del mundo.

Moody’s Ratings tiene a la emisora en el último escalón en grado de inversión (‘Baa3’) y con una perspectiva negativa desde septiembre de 2024, con base en desafíos operativos que podrían afectar su posición competitiva.

Fitch Ratings también coloca a Televisa en el último escalón de grado de inversión (‘BBB-’) y rebajó su perspectiva a negativa en diciembre de 2024, resaltando un desfavorable desempeño financiero y un entorno competitivo.

Televisa nunca ha bajado a una calificación global de grado especulativo para Fitch Ratings (cuyos servicios contrató por primera vez en 2002), mientras que en la evaluación de Moody’s ese escenario no sucede desde hace más de 24 años.

Con S&P, aunque aún está a dos escalones de perderlo, la empresa ha mantenido el grado de inversión desde al menos 2011, de acuerdo con su perfil en la página de la calificadora.

Por otra parte, la agencia también reconoce que la caída de suscriptores en video de Televisa forma parte de una tendencia de toda la industria, debido al riesgo de sustitución que representan los servicios de contenido audiovisual bajo demanda, o streaming.

Además, S&P espera que el ritmo de pérdida de usuarios se estabilice en los próximos tres años, a partir de derechos sobre eventos especiales y paquetes eficientes, e incluso estima que la empresa aumente sus inversiones de capital entre 2025 y 2027 a 14 mil millones de pesos por año – contra 10 mil 500 millones en 2024.

La calificadora también estima que Televisa no requerirá endeudarse para sus inversiones, lo que mantendrá estable su apalancamiento, y que siga generando un flujo de caja positivo.

Al cierre de marzo la proveedora de televisión e internet fijo contaba con una deuda neta total de 55 mil 500 millones de pesos (2.7 mil millones de dólares) que era 2.4 veces mayor a su flujo de operación anualizado.

Entre los motivos puntuales que llevarían a S&P a ejecutar un recorte de calificación están la continua caída de suscriptores e ingresos de Sky y un aumento del apalancamiento por encima de 3.0 veces debido a un menor flujo o un aumento de deuda para financiar inversiones o adquisiciones.

Además, la agencia considera que Televisa no monetizaría su participación en TelevisaUnivision, o que de hacerlo no utilizaría los ingresos para el pago de deuda en un escenario de estrés, por lo que esa inversión no fortalece su calidad crediticia.

Fuente: Axis

Compartir