JenTelMx
El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC por sus siglas en ingles), Brendan Carr, celebró la aprobación de un proyecto de ley que restituye a la Comisión su autoridad para realizar subastas de espectro inalámbrico. Según Carr, esta medida permitirá liberar espectro por varios años y fortalecer tanto la economía como la seguridad nacional del país.
El One Big Beautiful Bill, impulsado por el presidente Donald Trump, fue aprobado el 1 de julio por el Senado y el 3 de julio por la Cámara de Representantes, con mayoría republicana. Se prevé que el presidente lo promulgue este 4 de julio. La ley restablece la autoridad de la FCC para subastar espectro —facultad que había expirado en 2023— y crea una amplia reserva de espectro dedicado, con el objetivo de fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en el sector inalámbrico.
Carr señaló en un comunicado que la legislación establece “una sólida cartera de espectro (800 MHz) para los próximos años” y felicitó tanto al presidente Trump como a los legisladores republicanos por “lograr esta gran victoria para el país”.
“Restaurar el liderazgo de Estados Unidos en tecnología inalámbrica es clave para nuestros intereses económicos y de seguridad nacional. Esta medida generará empleos, fomentará la innovación y llevará conexiones de alta velocidad a más estadounidenses”, afirmó.
Desde el sector empresarial, la Asociación de Operadores Competitivos (CCA) también manifestó su respaldo. Su presidente y director ejecutivo, Tim Donovan, agradeció al Congreso por “sentar las bases para futuras subastas de espectro”, y aseguró que esta acción “ayudará a satisfacer la creciente demanda de los consumidores, eliminará barreras al liderazgo tecnológico global de EE. UU. y será crucial para cerrar la brecha digital en zonas rurales”.
La FCC tiene previsto votar sobre la subasta de licencias de espectro para servicios inalámbricos avanzados en su próxima reunión mensual, programada para el 24 de julio. Carr también propondrá que se vote sobre la aceleración en la transición de líneas de cobre a redes de alta velocidad, así como una revisión de las reglas relacionadas con la fijación de postes.
Por su parte, AT&T expresó que la legislación “estimulará la inversión, mantendrá el liderazgo de EE. UU. en innovación y generará oportunidades económicas en todo el país”, además de liberar espectro de banda media. La empresa indicó que, gracias a esta ley, planea acelerar sus inversiones en redes de próxima generación, incluyendo la ampliación de su red de fibra a un millón de nuevas ubicaciones de clientes por año a partir de 2026.
*SRC