¿Quiénes somos?

SANDRA ERIKA RODRIGUEZ CASTRO

sandra.rodriguez@jentel.mx

Licenciada en Derecho, por la Universidad del Valle de México, con grado de Maestría en Derecho Administrativo y Fiscal por la Barra Nacional de Abogados, A.C., de Mayo de 2010 a la fecha se desempeña como socia Fundadora de Jurídica en Telecomunicaciones (JenTelMx), firma especializada en regulación del sector de Telecomunicaciones Nacional e Internacional.

Miembro de La Barra Mexicana del Colegio Abogados, S.C. y de la Barra Nacional de Abogados, A.C.

Cuenta con 16 años en la práctica regulatoria en el Sector Telecomunicaciones, en donde se ha desempeñado como representante legal, investigadora y líder de proyectos para concesionarias y, empresas públicas y privadas de México.

Dentro de su actividad profesional destaca

Miembro de la Academia Multidisciplinaria de Derecho y Tecnologías AMDETIC 2016

Vicepresidente de la Rama 32 Infraestructura de Telecomunicaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) 2014-2015

Socia de la Firma Legal Ramirez de Arellano y Abogados, S.C. 2004-2010

Abogada de la Firma Legal Gurría y Ramírez de Arellano, S.C. 1998-2003

En el área Internacional

Cuenta más de 12 años de experiencia en la participación de Asambleas Mundiales de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Comités Consultivos Permanentes CCP´s, Asambleas de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), Reuniones para la Preparación de la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones. Así como consultiva de Relaciones con Organismos Internacionales y observadora internacional en la Federación Internacional de Astronáutica (IAF).

Actividad docente

Elaboró el temario e impartió la cátedra de Derecho Informático para la licenciatura en Derecho, de la Universidad del Valle de México campus Constituyentes. Impartió cátedra de Regulación Informática, para la Licenciatura de Ingeniería Informática de la Universidad de Negocios ISEC., Profesora de la asignatura “Procedimientos jurisdiccionales en telecomunicaciones” de la Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación del Infotec.

Junio de 2017.

 

ARTURO ROMO RICO

arturo.romorico@jentel.mx

Es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde estudió la carrera de Ingeniería Eléctrica.

De 2010 a la fecha se desempeña como consultor en Materia de Telecomunicaciones y socio de la consultoría Jurídica en Telecomunicaciones, JentelMx, S.C.

De 2008 a 2010 se desempeñó como consultor independiente especializado en telecomunicaciones mundiales.

De 1989 a 2008, trabajó en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, en donde ocupó los siguientes cargos: Subdirector de Mecanismos y Organismos Internacionales, Jefe del Departamento de UIT y CITEL, Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales, Jefe de la Oficina de Radiocomunicaciones, Técnico Especializado en Radiocomunicaciones, lo que le permitió especializarse en radiocomunicaciones, radiodifusión, satélites de telecomunicaciones y uso de la órbita satelital geoestacionaria.

De 1996 a 2008 representó a México en reuniones bilaterales y multilaterales, principalmente con los Estados Unidos de América, Canadá y Argentina, así como en conferencias, asambleas y reuniones de organismos internacionales de telecomunicaciones como son la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) para tratar asuntos de radiocomunicación, radiodifusión, órbita satelital geoestacionaria, entre otros.

Participó como Delegado en las Conferencias de Plenipotenciarios de 1998, 2002 y 2006; en las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de 1997, 2000, 2003 y 2007; en las Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2002 y 2006; en las Asambleas Mundiales de Normalización de las Telecomunicaciones de 1998 y 2004; y como consejero en las reuniones del Consejo de la UIT de 1998 hasta 2007. En 2003 participó como Jefe de la Delegación Mexicana en la Asamblea Mundial de Radiocomunicaciones.

En CITEL participó como Delegado de 1997 a 2007 en múltiples reuniones del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones incluyendo Radiodifusión y como Jefe y Jefe alterno de la Delegación Mexicana en las reuniones del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, de 2002 al 2006 participó en representación del Director General de Política de Telecomunicaciones como Vicepresidente del Comité Directivo Permanente.

De 2006 a 2008, fue Presidente del Grupo sobre la preparación de la CITEL para la Asamblea Mundial de Normalización de la UIT y de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales de la UIT, encargado de preparar la participación conjunta de los países de la OEA en la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones de 2008. En 2006 coordinó el taller sobre políticas de asignación de direcciones IPv6, efectuado por el Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones de la CITEL.

Junio de 2017.